1. Nombre del equipo????
2. Fecha de lectura????
No se cumple con estos dos requisitos, el resumen de la lectura no cuenta.
La orientación educativa y la intervención psicopedagógica: algunas reflexiones en torno a la filosofía de la reforma.
En esta lectura se habla sobre el ministro de educación y ciencia esto plantea el nuevo modelo de orientación que subyace a las propuestas del MEC y por último analizar dicho modelo desde niveles de concreción: nivel o de aula, nivel o de centro y nivel uno o de sector.
Nivel 3 o de aula
En este nivel la figura relevante es el profesor tutor, podemos darnos cuenta la variedad de profesores que atienden a cada uno de los grupos de alumnos, la variedad de lo objetivos educativos que se persiguen y el funcionamiento, a veces complejo, de los centros escolares son razones suficientes para determinar la necesidad de la figura del a tutor, que responde a la intención de personalizar y de dar sistematicidad a los procesos educativos
El logro de este objetivo podría verse facilitado desde la propuesta realizada por el MEC del currículo abierto o desde la plataforma de los contenidos transversales.
En definitiva en el nivel tres se entienden la función tutorías y orientadora como un aspecto más de la función decente, aunque se le asigne de modo expreso y formal al profesor tutor como coordinador del resto del profesorado que actúa sobre un determinado curso o ciclo escolar.
Nivel 2 o de centro
A nivel centro se observa la necesidad de dotar a la institución escolar con una unidad o departamento de orientación. El departamento de orientación han de trabajar a cuatro bandas:
Con el centro: la elaboración del proyecto educativo en sus diferentes aspectos
Con el profesorado: asesorarles sobre la organización y agrupamiento de alumnos
Con el alumnado: proporcionas una orientación académica profesional individualizada y diversificada.
Con la familia: contribuir a la formación de los padres en cuanto agentes educadores, cooperar en la relación tutor- familia.
Nivel 1 o de sector
El ministerio se contempla la necesidad de ofertar al sistema educativo con un equipo de apoyo externo a los centros contando para ello con profesionales súperespecializados cuya especialización puede, incluso, trascender la formación recibidas desde la lic. De pedagogía o psicología.
Los equipos interdisciplinarios han de desarrollar su plan de actuación ajustándose a los siguientes criterios:
-Estimular la colaboración intercambio de experiencias así como garantizar la coordinación funcional de los departamentos de orientación de los distintos centros del sector.
-Participar en acciones educativas de diseño e implantación de diferentes proyectos o programas tales como los de integración de alumnos con necesidades educativas especiales, innovación y experimentación educativa, difusión y debate curricular, nuevas tecnologías, igualdad de oportunidades de las alumnas. Los equipos ínterdisciplinares se le otorga un carácter globalizador e interdisciplinar.