miércoles, 29 de agosto de 2007

Organizacion de Actividades

Diagnóstico Socioeducativo, 3er. Semestre, LIE
Organización de Actividades para:

-------------------------------------------------------------------------------------

Mesas Redondas
Sesiones de Ago.27/29
Sept. 5/7/10/12/21/24/26/28
Oct. 3/5/8/10/15/17

4 equipos de trabajo para las mesas redondas:

No.Página en Antología Equipo Responsable
38-58-------------------------------------- “LAS GAVIOTAS”
58-77-------------------------------------- “LAS ESTRELLITAS”
89-106 ------------------------------------ “SIRENITAS & TRITÓN”
106-115----------------------------------- “HOMIE´S CLUB”
116-135-------------------------------------- “LAS GAVIOTAS”
135-153-------------------------------------- “LAS ESTRELLITAS”
153-174------------------------------------ “SIRENITAS & TRITÓN”
174-184----------------------------------- “HOMIE´S CLUB”
184-223-------------------------------------- “LAS GAVIOTAS
223-263 -------------------------------------- “LAS ESTRELLITAS”
265-310 ------------------------------------ “SIRENITAS & TRITÓN”
320-342----------------------------------- “HOMIE´S CLUB”
361-373-------------------------------------- “LAS GAVIOTAS”
380-389-------------------------------------- “LAS ESTRELLITAS”
373-379------------------------------------ “SIRENITAS & TRITÓN”
389-413----------------------------------- “HOMIE´S CLUB”


EQUIPO NO. 1. “LAS GAVIOTAS”
Integrantes:
1) Rosa María Aguirre
2) Alejandra González
3) Viviana Reyes
4) Olga Cecilia Lozano
5) Cinthia Janeth Hernández
6) Consuelo Arceo (inasistencia día de organización)
7) Karen Miranda
8) Ana Camacho
9) Nahomy Ramírez
10) Sonia Venus Niño


EQUIPO NO. 2. “LAS ESTRELLITAS”
Integrantes:
1) Miriam Renteria
2) Laura Aguilar
3) Nayeli Lozano
4) Nereida Ayala
5) Alika Alzate
6) Nancy Camacho
7) Siria Aguilar
8) Marla Orduña
9) Isabel Gómez
10) Gustavo Mendoza
11) Karolina Maldonado


EQUIPO NO. 3. “SIRENITAS & TRITÓN”
Integrantes:
1. Melissa Quezada
2. Cecilia Cerecer
3. Yanin Velásquez
4. Katia Estrada
5. Aileen Baltasar
6. Karla Méndez
7. Rafael Álvarez
8. Topacio Altamirano
9. Erika González


EQUIPO NO. 4. HOMIE´S CLUB
Integrantes:
1. Montserrat Carmona
2. Lilia Flores
3. Sara Benitez
4. Sandra Miranda
5. Ana Karen
6. Alejandra Padilla
7. Annette García
8. Teresa Morales
9. Alejandro Villalvazo
10. Angélica Alcántar
11. Joanna Limón


Ver blog para temas, páginas de antología y días de exposición.
Dinámica de actividad: Libre cada equipo
Tiempo de exposición: 20 minutos por equipo, sin considerar tiempo de preguntas y repuestas.

NOTA IMPORTANTE: LOS DÍAS DE LAS MESAS REDONDAS Y MICRO-TALLERES DE ENCUESTA Y ENTREVISTA, AMBOS GRUPOS ENTRARÁN A LA EXPOSICIÓN A LAS 8 A.M.


-------------------------------------------------------------------------------------

Asistencia a las conferencias en El Colef
Viernes 24 de Agosto de 8 a 2 pm.
Asistencia Obligatoria
Tema: Fronteras Culturales


-------------------------------------------------------------------------------------


Presentación inicial de las propuestas (24 ideas):
Viernes 31/Agosto
8 a 12 p.m
(Asistencia de los dos grupos, 8 AM)

Nota* Es importante que consideres que tu proyecto va a ser seleccionado entre 24 ideas para comenzar a realizarse un Diagnóstico Socioeducativo, vinculado con una institución o grupo social local. Debes demostrar competencias actitudinales para esta presentación y “convencer” de que “vale la pena” tu proyecto.

Guía de presentación:
1. Idea General
2. Justificación inicial del proyecto: ¿Por qué es importante?
3. Impacto/Beneficios que en un futuro pudiera generar el proyecto
4. Habilidades que el presentador tiene para realizar el proyecto.

La escala de evaluación para seleccionar los proyectos será del 1 al 5, siendo 1 la peor evaluación y 5 la mejor:

Estas preguntas serán evaluadas por los espectadores de los proyectos:
¿Qué tan buena es la idea 1 2 3 4 5
¿Qué tanta factibilidad tiene el proyecto para realizarse? 1 2 3 4 5
¿Qué tan importantes serán los beneficios que el proyecto generará? 1 2 3 4 5
¿Qué tan bien expuesta fue la idea del proyecto? 1 2 3 4 5


**********************************************************************


Presentación de la Planeación Inicial de los Proyectos
Lunes 3/Sept.

Guía de presentación:
a. Revisión del cronograma para las presentaciones de Noviembre y Diciembre
b. Búsqueda o presentación de la institución y/o contactos donde se realizará el proyecto de diagnóstico
c. Guía inicial para el inicio del diseño de diagnostico
d. Solicitud de cartas y/o documentos para el acceso
e. ¿Escenarios de servicio social?


-------------------------------------------------------------------------------------

Lugares (instituciones) factibles
Para realizar el diseño del proyecto de Diagnóstico Socioeducativo:
- Albergues Temporales del DIF (Niños en situación de maltrato)
- Club de Niños y Niñas, A.C. (Tiempo libre de niños y jóvenes)
- Pasitos, A.C. (Autismo)
- Universidad Xochicalco (Área de intervención docente)
- Escuelas de preescolar, primarias, secundarias o preparatorias.
- UPN Tijuana, LIE
- Fundación de Apoyo a Niños Especiales
- IMAC, Insituto Municipal de Arte y Cultura
- Centros de Salud
- Institutos de la Mujer, ETC.