miércoles, 13 de junio de 2007

INTEGRACION Y ADAPTACION ESCOLAR PARA LAS DIFERENTES NECESIDADES ESPECIALES.

INTEGRACION Y ADAPTACION ESCOLAR PARA LAS DIFERENTES NECESIDADES ESPECIALES.

Actualmente existen centros de integración y adaptación escolar, tanto privadas como públicas, donde preparan a los niños con discapacidades diferentes a su incorporación a escuelas comunes. Mas sin embargo no es necesario que un centro de este tipo sea privado para garantizar una mejor educación o en todo caso para la integración y adaptación escolar.

Por lo tanto seria una magnifica idea que exista un centro de integración y adaptación escolar el cual no sea privado y los niños de nivel socioeconómico bajo pueda integrarse a ella sin ningún costo.

Siendo que ya existen, mas sin embargo pensamos que no se ve como tal sino como una guardería, debido que no se les prestan la atención necesaria empezando porque cuentan con grupos con gran numero de niños.

Nos gustaría adentrarnos mas afondo en las instituciones tanto privadas como publicas y observar desde el trato hasta las técnicas aplicadas, analizar la importancia que se le da a este tipo de problemáticas y ver el avance que pueden lograr con este tipo de instituciones y también observar que tanto y de que manera se involucran los padres de familia en el avance de sus hijos.

Como anteriormente mencionábamos no es necesario que una institución sea privada para que tenga una mejor calidad de enseñanza-aprendizaje para los niños con necesidades diferentes pero de igual manera las publicas necesitan mayor atención.

Es por eso que nos intereso este tema para así poder intervenir en ellos, diseñando programas innovadores, por ejemplo promoviendo que los padres de familia sean conscientes de que sus hijos son valiosos, que no deben sentir vergüenza de su incapacidad, y de ahí partir a que se comprometan a trabajar conjuntamente con la institución, para que sus hijos desarrollen las habilidades que les permitirán ser funcionales socialmente.



Nos gustaría que el niño pueda acceder a una parte académica que le sea funcional en su vida, que aprenda a leer y escribir muy bien, que tenga una buena comprensión de las lecturas, entre otros aprendizajes.

La Escuela Especial deberá atender los diferentes aspectos, individual, familiar y social deberá promover y facilitar para todos aquellos niños que por su discapacidad o sus necesidades especiales estén en condiciones de integrarse a una escolaridad común. Hasta alcanzar un grado de madurez suficiente para permitir su adaptación.

Nuestra opinión personal es que no se debe de ver a la integración como una solución única. Pero conforme a las experiencias negativas con otros modelos para los niños con necesidades especiales, nos parece que las iniciativas de integración merecen la oportunidad de ser probadas. Por lo mismo nos gustaría investigar a fondo este tema y así poder dar a conocer una buena propuesta.







Karen Miranda Ornelas.

Nahomi Ramirez Lopez.

2.-B