miércoles, 13 de junio de 2007

Educación sexual: hacia una cultura de la prevención y responsabilidad









En la actualidad hemos podido observar como los adolescentes tienen un concepto distorsionado de sexualidad, así mismo es alarmante el alto índice de los casos de embarazos y enfermedades de trasmisión sexual.


Como sabemos se tiene que investigar a detalle para que posteriormente se de una buena intervención es por eso que abarcaremos este tema de manera holística, es decir desde diferentes perspectivas primeramente trabajar con el docente que esta frente a grupo o un encargado de orientación en la institución, otra perspectiva que va encaminada a estar al tanto realmente la cultura de los jóvenes en términos de la sexualidad y finalmente a conocer la educación sexual que los padres les han proporcionado a sus hijos e hijas y como es la relación con ellos al abordar este tipo de temas.

Como sabemos, en las preparatorias no hay en la curícula una materia o curso sobre educación sexual y conocemos la importancia que hay que los jóvenes de aproximadamente 15 a 18 años tengan información de calidad para que tengan las herramientas para un momento decidir sobre su vida sexual, así mismo sabemos que esta edad se da el despertar sexual, muchos de los jóvenes empiezan su vida sexual y con ello al momento de no tener esta información se dan los casos anteriormente mencionados, es por eso que proponemos una investigación que se adapte ala sociedad de los jóvenes tijuanenses porque sabemos que es un tema importante en materia de salud.

Nuestra investigación esta fundamentada en temáticas que puedan cubrir las necesidades y las dudas de los jóvenes, además que es lo que a nosotras como investigadoras nos interesa aportar a la sociedad, esta investigación no solo pretende informar sino realizar una investigación acción que posteriormente sea el fundamento de una intervención es por eso que se le va a dar el enfoque de aplicación a todos los temas que se tocaran.



En un primer aspecto investigaremos el tema de ¨ educación sobre genero ¨ que se abordan temas sobre equidad de genero, se analizaran los derechos sexuales y reproductivo; están muy relacionados entre sí, pero lo ideal es entenderlos por separado separados, un punto importante para el libre ejercicio de la sexualidad implica el derecho a la no reproducción, por otro lado se investigaran temas controversiales como el aborto legal, diferentes preferencias sexuales entre otros.


Por otra parte se nos hace importante investigar cual es el significado que le dan los jóvenes preparatorianos a las relaciones afectivas y encaminar esta información para que se pueda vincular a sus relaciones, fomentando valores como respeto y responsabilidad.

Para nosotras es importante revisar la información que se difunde en todos los medios respecto a la sexualidad, para poder identificar cuales son realmente las fuentes de calidad de la información que están recibiendo los jóvenes, e investigar como influyen estos medios en las conductas e ideologías. Nos interesa también averiguar si realmente ha habido un cambio en las acciones de los jóvenes con la educación sexual que llevaron en primaria y secundaria con los libros de texto.


Como siguiente punto de investigación tenemos la educación sobre reproductividad, es decir la promoción de una vida reproductiva planeada informada y compartida, dentro de punto se examinaran los diferentes métodos anticonceptivos, cuáles son los mas convenientes para este sector de la población, así mismo investigar si realmente usan estos métodos. Un tema que va aunado es el embarazo a temprana edad es por eso que recopilaremos testimonios de chicas que han vivido esta experiencia, para que los jóvenes que tengan a la mano la investigación tomen conciencia y se den cuenta de cómo una decisión pueden traer consigo muchas consecuencias.

Otro punto a tratar en esta investigación es la educación sobre el respeto y valoración del cuerpo, esto incluye la prevención del abuso y otros conflictos del erotismo, asi mismo indagar como ha afectado a los jóvenes psicológicamente pasar por la experiencia sexual.

Para la realización de esta investigación se requiere de bases como la educación sexual que se imparte en otros países para poder comparar y rescatar lo mas pertinente para la juventud mexicana y también es necesario conocer las institución que nos puedan ayudar a que la educación sexual se difunda y que exista esta cultura de prevención.

Finalmente esta investigación pretende hacer participes a padres y maestros en esta educación sexual libre, y esperamos que el resultado de esta investigación sea un buen fundamento para implementar la educación sexual. Cabe mencionar que esta investigación va dirigido a jóvenes en la edad de cursar la preparatoria específicamente instituciones públicas donde el ambiente es mas tenso, hay muchas influencias negativas.

La intención de esta investigación no solo pretende informar sino realizar una investigación acción que posteriormente sea el fundamento de una intervención donde a través de talleres , dramatizaciones, juegos y ejercicios, tomen conciencia de la importancia que tiene para toda su vida el llevar una sexualidad responsable y lo que esta implica.