jueves, 14 de junio de 2007

reforzar la difusion del inmujer


La idea de nuestra investigación es elaborar e implementar un programa de difusión orientados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de Tijuana. Promoviendo acciones que garanticen la igualdad de derechos y equidad de oportunidades de desarrollo.

Mejorar la calidad de vida de las mujeres tijuanenses promoviendo su incorporación y desarrollo en igualdad de oportunidades en el ámbito político, social, educativo, cultural y económico; así como el reconocimiento de sus desempeños.

La violencia contra las mujeres, es un problema social que encuentra una de sus causas en la desigualdad entre varones y mujeres como consecuencia de la asignación de roles diferentes en función del sexo y con un reconocimiento distinto y superior para lo masculino.


Este proyecto esta cool por que permitirá difundir la protección y asistencia que se les puede dar a las víctimas de la violencia doméstica. Darles a saber los servicios que recibirían en la institucion los cuales son: alojamiento, refugio, protección y manutención, atención psicológica, social, orientación laboral, atención educativa y de salud. También crearles la confianza y seguridad de aceptar que están pasando por maltrato domestico tanto físico como sentimentalmente, con información de características que las haga abrir los ojos y puedan pedir ayuda a las instituciones.


La mayoría de los problemas de maltrato en contra de la mujer son en zonas marginadas, en donde ellas no tienen acceso a la información necesaria, no siquiera saben que tienen derechos que por les deben ser respetados, la mayoría de ellas, recibe maltrato físico, y por consiguiente psicológico. Las hacen menos y por esta causa piensan que no pueden ser escuchadas y callan dicho maltrato, por miedo o por no perder la figura paterna o el núcleo familiar.


Alguna de las características de las mujeres maltratadas son: Asumir la dependencia total respecto al hombre, se siente inferior al hombre, permanece silenciosa cuando el hombre esta presente, Ha sido víctima o testigo de violencia en la familia y asume su papel de victima,
Sentimientos ambivalentes de odio y amor respecto a su pareja, Sobrevalora el rol masculino y su importancia para la familia, Presenta problemas de salud recurrentes: somatizaciones, dolores de cabeza, problemas de sueño, agotamiento, problemas de salud mental.


Creemos que este proyecto es muy importante porque en base a la difunción de instituciones que ayudan a la mujer, podríamos tener un gran cambio en la sociedad. Además seria un medio para que se realice una buena intervención.

Las mujeres ya no tendrían miedo de denunciar a sus agresores tendrían en cuenta sus derechos y los harían valer. Todo este proyecto se llevaría acabo para que las mujeres que están pasando por estas circunstancias, tenga la información necesaria, por todos los medios, de las instituciones en donde pueden ir a pedir apoyo.

Este proyecto nos pareció una idea curada por que podríamos tener buenos resultados y además apoyaríamos a todas las mujeres brindándoles información. Todo lo que tenemos en mente se llevaría acabo principalmente en colonias de bajo recursos y en lugares que están en buenas condiciones basándonos por todos los medios de difusión, también tener contacto con varias instituciones en las que nos puedan apoyar.

En Tijuana baja California se encuentra la institución de la mujer la Directora General.- Lic. Lourdes Díaz Infante Altamirano se encuentra en la Vía rápida Poniente No. 12693, Segundo piso Col. 20 de Noviembre, Tijuana, B. C. CP 22437 Teléfonos (664) 622 25 31 y 622 23 77 así que el objetivo de nuestro proyecto es la difusión de esta institución.

Nos hemos dado cuenta que no hay tanta difusión de información de estas instituciones y es necesario estos medios de comunicación, algunas personas no tenemos ni idea de que en nuestras propias colonias se puedan estar presentar estos casos y si supiéramos, no haríamos nada, por que no tendríamos información, esto es lo que realmente pasa en nuestra sociedad.