miércoles, 13 de junio de 2007

CONOCE TU CUERPO

(Educación sexual responsable).

A simple vista podemos observar a los jóvenes que no valoran ni respetan su cuerpo ni el de los demás y por lo mismo no tienen responsabilidad ante las consecuencias de un mal manejo de su sexualidad.

Lo que pretende este proyecto es concientizar a los jóvenes de secundaria entre los 12 y 15 años, ya que en esta edad es cuando empiezan a experimentar cosas con su cuerpo y a surgirles inquietudes que no han sido contestadas ni por la escuela ni por los mismo padres, debido a que solamente te presentan de una manera superficial este tema en segundo grado de secundaria, y a veces el personal que imparte la materia no esta suficientemente capacitado y no cubre las expectativas de lo que el alumno realmente quiere saber.

Nos interesa mucho este proyecto porque convivimos con jóvenes todos los días y vemos la desinformación que existe en este tema al igual que nosotros pasamos por la misma etapa, también podemos observar las consecuencias de los actos irresponsables que tienen por la falta de tener a su lado a una persona que les inspire confianza y que esté lo suficientemente preparada, para así hacerle saber que no solamente la sexualidad tiene que ver con los métodos anticonceptivos y de cómo ser usados, enseñarles que la sexualidad es mas que un condón.

La esencia del proyecto es conocer a fondo la sexualidad y de enseñarla de una manera dinámica saludable, donde los temas a tratar sean nacidas de los mismos intereses de los adolescentes, ya que no es lo mismo lo que se vivió años atrás a lo que se vive en la actualidad.

Por este motivo se planea dirigirse a secundaria públicas, dentro de estas instituciones partiremos para elaborar todo un plan de trabajo basado en la realidad de estos lugares, ya que estamos concientes de que esta es nuestra primera instancia para que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias y ellos formen su propio criterio de lo que deben o no hacer.

Ante todo lo expuesto nos podemos dar cuenta de que este sería una excelente intervención que podemos empezar desde ahora y se verá reflejado en un futuro, por que nosotros lo iremos enriqueciendo en el transcurso de nuestra carrera como interventores educativos.

Lo que pretendemos es prevenir todas aquellas consecuencias que pueda tener el mal uso de todo lo que engloba a la sexualidad, por lo tanto nosotras pretendemos abrir las puertas de una educación sexual responsable.


Alumnas de 2.- A

Cerecer Godoy Ana Cecilia

Velázquez García Yanin.