lunes, 10 de septiembre de 2007

Marco de Referencia

PREPARÁNDONOS PARA COMENZAR EL DISEÑO DE DIAGNÓSTICO:
MARCO DE REFERENCIA:

Una vez que: a) Se ha decidido el tema, y b) Se ha definido el problema, es importante hacer un marco referencial de tu proyecto de diagnóstico, que consiste en dos puntos:
1. Selección y revisión de literatura: libros, artículos, ensayos, revistas, periódicos.
2. Revisión de casos, proyectos relacionados y entrevistas con expertos.

El marco de referencia deberá contener toda la información, conceptos, teorías, resultados de otros estudios e incluso opiniones y/o percepciones de investigadores que se haya escrito sobre tu tema y que sea importante y necesario mencionar en tu proyecto.

El marco de referencia:
a) Justificará de manera conceptual tu proyecto.
b) Le dará sustento teórico – conceptual.
c) Lo definirá como un trabajo académico.

Recuerda que deberás tener como mínimo 10 bibliografías de primera mano (totalmente relacionadas a tu tema) y resúmenes críticos de esas bibliografías. Estos documentos formarán parte del marco de referencia.

En las lecturas que se han expuesto, vienen muchas recomendaciones y “tip´s” para hacer el marco de referencia. Chécalo.

Dentro del proceso de investigación – acción que seguimos en la LIE, el lugar donde se localiza el marco de referencia, lo puedes observar en el siguiente esquema:

Figura 1. Breve esquema del proceso metodológico de la Investigación - Acción




Fuente: Adaptado del proyecto de Gabriela Mendoza (5º. Semestre)