lunes, 1 de enero de 2001

PROGRAMA INDICATIVO

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Elaboró e imparte:
Edgar Salazar Ramírez
edgarsara@gmail.com
cel. 044664.2624306
Área de Formación Profesional: Inicial en Ciencias Sociales
Campo de competencia: Instrumental
Semestre en que se imparte: Segundo
Carácter: Obligatorio
Créditos: Diez

Presentación
El Curso – Taller “Elementos Básicos de la Investigación Cualitativa” pretende dotar de las bases teóricas y metodológicas necesarias para los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa para poder llevar a cabo una investigación cualitativa educativa reconociendo problemáticas de la realidad en educación.

Propósito Central
El propósito central es que el estudiante de la L.I.E. identifique un fenómeno educativo susceptible de ser investigado respaldado en paradigmas teórico-metodológicos pertinentes para el abordaje de la realidad socioeducativa. Se pondrá énfasis en los métodos cualitativos aunque es indispensable hacer una breve revisión de los diseños metodológicos cuantitativos. Además, se busca que el alumno obtenga los elementos analíticos necesarios para iniciar o adjuntarse al desarrollo de investigaciones articulando posición epistemológica, teoría e instrumentación metodológica.

Competencia General
Conocer y aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos de la investigación cualitativa en situaciones concretas y en problemáticas socioeducativas significativas, utilizando los fundamentos teórico-metodológicos y técnico-instrumentales de la investigación cualitativa, para generar procesos de intervención.

Caracterización
El curso se ubica en el campo de intervención, el que enfatiza las competencias relativas al saber – hacer. Se relaciona horizontalmente con las asignaturas de Intervención Educativa, con Desarrollo Regional y Microhistoria y con Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos.

Tiempos y créditos
El curso Elementos Básicos de Investigación Cualitativa es semestral, con seis horas por semana; sumando un total de 100 horas durante 50 sesiones presenciales, del 6 de febrero al 15 de junio del 2007.

Metodología de trabajo
El curso se trabajará como seminario-taller donde el asesor expondrá y dará la apertura a la reflexión temática y el alumno participará en la concreción del avance comprensional, retroalimentando de esta manera el aprendizaje. También, se hará trabajo de campo.

En este curso se sugiere elaborar un producto final, evaluando los avances cotidianamente en base al sistema de “puntaje acumulado”, esto es, el alumno deberá ir acreditando los puntos de cada actividad y su calificación final será la suma de la totalidad de los puntos. Las formas que tomará el trabajo grupal son las sesiones póster, el simposio, entrevistas, discusión de mapas conceptuales, ejercicios de observación y análisis de películas.

CRITERIOS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Los CRITERIOS GENERALES a evaluar serán:
a) Entendimiento y discusión sobre los paradigmas y métodos de investigación en educación
b) Diseño y evaluación de estrategias de observación
c) Propuesta de investigación y planteamiento de la metodología incial
El alumno deberá manifestar el aprendizaje de los contenidos revisados en el programa y participar en el curso activamente. El alumno deberá de llevar la contabilidad de su puntaje acumulado, el cual debe sumar mínimo 80 para acreditar el curso.