viernes, 15 de junio de 2007

Vida Estudiantil

Vida estudiantil

La idea para este proyecto, nace a raíz de observar el comportamiento estudiantil dentro de nuestro mismo espacio (UPN).

Creo que es muy importante empezar a preocuparnos por proponer soluciones ante nuestros propios problemas, y con ello, colaborar a la mejora de nuestro ambiente estudiantil.

Han sido repetidas las ocasiones, en las que me ha tocado observar y percibir el desinterés, la apatía y la falta de compromiso ante las actividades escolares.

El objetivo de esta investigación, es lograr mediante un proceso de intervención, proponer herramientas que coadyuven a un cambio actitudinal en el alumno. Y de esta misma forma, generar poco a poco, una “cultura de la colaboración en la vida estudiantil”.

Creo que, es nuestra obligación como estudiantes, es reaccionar de manera inmediata ante estos fenómenos. Sabemos que no es exclusividad de nuestra universidad, el tener este clima de “no colaboración”, pero al mismo tiempo, estamos obligados por nuestra formación profesional a ofrecernos una solución, y a pesar de que esto implique un reto mayor, me adelanto a pensar que si es posible lograrlo.

Este proyecto puede parecer, de un grado no muy complejo, sin embargo, el realizarlo, implicará todo un proceso de investigación, el cual deberá contener elementos como:

Observación e interpretación del fenómeno mediante técnicas que apliquen las herramientas de la fenomenológia hermenéutica.
Procesos de investigación-acción (entrevista reflexiva, discurso analítico)
Delimitación e identificación del problema.
Análisis de antecedentes, y recopilación de datos.
Diagnostico y creación de hipótesis.
Emprender acción, mediante las primeras propuestas de cambio.

Estos, son solo algunos puntos que podrían ser parte del proceso metodológico de la investigación, mas no reflejan necesariamente un diseño preestablecido, ya que el rumbo del proceso, se decidirá una vez iniciado el proyecto.

Rafael Álvarez
2do-B